lrick Beck
– ¿que es la sociedad del riesgo?, mencione
una serie de problemas que puede enfrentar unTS respecto a un mismo problema:
muerte de los cisnes en río cruces de hace unos años,indicando que caminos
podría tomar dependiendo de si se encuentra en casa uno de estos 3 ámbitos: 1-
ministerio medio ambiente, 2-ONG ambientalista-ecologista, 3- CELCO
Beck define la sociedad del riesgo como una
fase de desarrollo de la sociedad moderna donde los riesgos sociales,
políticos, económicos e individuales tienden cada vez más a escapar a las
instituciones de control y protección de la sociedad industrial.
1.- Ministerio de medio ambiente: mayor
fiscalización en aquella parte en que se están muriendo los cisnes ya que es de
su obligación la permanencia de la especie como su habitad este en optimas
condiciones para su desarrollo y su
estancia.
2.- ONG ambientalista- ecologista: necesidad
de una convivencia para poder aportar a través de un dialogo que es lo que
manifiestan como ONG.
3.- CELCO: el
Tribunal “obliga a Celco a crear un humedal artificial para que con especies
originarias del humedal recibe la disposición de riles, que se ubicará antes
del vertimiento al Río Cruces.
A su vez, dispone realizar un programa de monitoreo de impacto ambiental en un plazo no superior a 5 años que cumpla las obligaciones de la resolución de calificación ambiental que permitió el funcionamiento de la planta de celulosa en la Región de Los Ríos.
También se considera la creación de un centro de estudios para humedales, propuesto por la propia empresa Celco y la implementación de un programa comunitario y una vez calculados los daños pagar los perjuicios provocados por la contaminación y muerte de las aves”.
Fuente: Libro Teoría sociológica
contemporánea, Ramón Flecha| Jesús Gómez| Lidia Puigvert. Paginas 103-104
editorial de Espasas Libros, S.L.U.
– ¿qué es la individualización e
individuación?, entregue criterios que puedan ayudar a un TS en la intervención
de un caso, ¿como podemos diferenciar qué cosas observar en una entrevista con
un apoderado de una escuela respecto a él, su hijo y familia
individualización, al que separa de la
atomización, aislamiento, soledad o desconexión, para situarlo como un proceso
hacia nuevas formas de vida, no por casualidad ni voluntariamente, sino
obligatoriamente y de una vez. En medio de un proceso imparable de
mundialización, estamos condenados a la individualización como una compulsión
que sirve para elegir una biografía entre diferentes modelos (mundialización e
individualización son como dos caras de la misma
moneda).







No hay comentarios:
Publicar un comentario